sábado, 1 de agosto de 2009

La destitución

Comentarios al mail de Arturo Castro:

Por la trascendencia del momento que estamos viviendo como Sindicato, me parece importante abrir una discusión entorno a la Asamblea de destitución de Lizette Clavel, Secretaria General de ASSA. Para lo cual, es preciso partir de este mensaje que envió Arturo Castro y que recoge las impresiones de lo sucedido en la Asamblea Ordinaria y muestra como se vienen comportando las Asambleas en los últimos tiempos. A continuación se numerarán los párrafos por simple procedimiento de discusión, es decir, para los comentarios que se tenga a bien realizar, se podrán referir al párrafo por el número y de esta forma se generará una discusión ordenada.

1. Es verdad que en la pasada Asamblea Ordinaria, así como en todas las Asambleas de los últimos tiempos se sigue generando una pugna por el poder. De una forma u otra, actualmente el poder lo tiene nuestra Secretaria General y "su grupo", antes el poder lo tenía Francisco Villarreal y "su grupo".

2. Hay que considerar que el poder de la actual Secretaria general se traduce en acciones que afectan o benefician directamente al sobrecargo y para ello requiere trabajar en las mismas, mientras que el trabajo y las acciones de quienes descalifican desde la base o el anonimato en una Asamblea, así como del Tribunal y de la Comisión de Vigilancia, no tienen afectación directa al sobrecargo.

3. En un organismo político por excelencia como lo es nuestro sindicato, siempre existirá esa pugna por el poder. La diferencia consiste en los objetivos, metas y proyectos que respaldan y ejecutan los que adquieren el poder en turno, es decir, no comparto la idea de que se busque el poder por el poder mismo y existe toda una serie de teorías acerca del tema, desde Maquiavelo, pasando por Morgentau y culminando con muchos otros autores clásicos y contemporáneos sobre la política y la teoría del Estado moderno. Aquello de que "el fin justifica los medios" se encuentra ámpliamente superado por las propuestas actuales ya que las formas de llegar al fin ennoblecen al fin mismo y a los políticos que luchan por conseguirlo.

4. Pasando a las formas, coincido con la opinión de que se ha utilizado a la Asamblea y la falta del conocimiento estatutario de la misma para conseguir objetivos específicos de cada grupo en cuestión. (Por cierto, no hay dos grupos actualmente, percibo que tenemos un grupo amorfo y sumamente anarquista que está destruyendo nuestro sindicato desde dentro; que encuentra como contraparte o adversario tanto a las empresas como al sindicato mismo y lucha de manera desordenada e inconsciente, pero eficiente para acabar con ambos) Esto nos lleva a que últimamente nuestras Asambleas se han convertido en competencias de quiénes llevan más gente convencida de nuestras posturas y más cartas poder. De esta forma corremos el riesgo de que se tomen acuerdos e inclusive destituciones sin tomar en cuenta los argumentos, razones, pruebas, defensa y acusaciones que se viertan en la Asamblea. Con esto no quiero caer en el lugar común de algunos de los que contestarán la presente en el sentido de que "pienso que los sobrecargos son tontos y manipulables", no es mi intención faltarle el respeto a nadie. Solamente sostengo que si partimos de que existe un desconocimiento del estatuto y un alejamiento de los temas sindicales de nuestra base, es lógico que se manifieste de esta forma en las Asambleas. Está en nuestras manos acabar con este proceder asistiendo a las Asambleas, particularmente ésta que se está generando para el 7 de agosto, y no permitir que estos grupos "mayoritéen" las decisiones.

5. Sobre la destitución de la Secretaria General se ha hecho más que evidente la ineptitud de nuestros órganos de legalidad y para ello muestro cómo el desconocimiento parte de los mismos órganos de legalidad de nuestra Asociación, la Comisión de Vigilancia y el Tribunal de Honor y Justicia.

a. Durante la votación del informe de la Secretaria General, la Comisión de Vigilancia no le permitió a un agremiado, Julieta Jiménez Ramírez, Presidente de la Delegación de AVSA, votar puesto que la compañera en cuestión se encontraba sancionada por haber cometido una falta.

b. Durante el informe del Tribunal de Honor y Justicia, éste, a través de su presidente Arturo Zúñiga, hace entrega a la Secretaria General y presidente de debates de la Asamblea, una carta sobre una sanción.

6. Estos hechos constituyen dos muestras de la ineptitud manifiesta de estos representantes: En principio, nuestro estatuto establece que es un derecho tener voz y voto en las Asambleas Generales y en sus respectivas Juntas (artículo 18, fracción I); que es atribución y obligación del Comité Ejecutivo aplicar las sanciones que dictamine el Tribunal (artículo 22 y 58, fracción VIII); y para ello, el Tribunal, cuando determine alguna sanción lo comunicará al Comité Ejecutivo para que este la ejecute (artículo 101). Pues resulta que el Tribunal nunca informó de tal sanción al Comité y los órganos de legalidad le impidieron a un agremiado votar con sus derechos plenos.

7. Es evidente que lo que buscó el la carta a la Secretaria General fue un mal intento de asestar un golpe político mediático para que la base estuviera enterada de la solicitud de una Asamblea para la destitución de la Secretaría General, ellos mismos han explicado esto a los sobrecargos en su escrito del 18 de julio de 2009, pero también han puesto en evidencia su ineptitud al asegurar que "…lo que la Co. Lizette Clavel tuvo que haber hecho al recibir y firmar de recibido la solicitud dirigida al Comité Ejecutivo, es haber convocado de inmediato a junta de comité y ahí someter a la consideración de todos los integrantes del Comité la solicitud recibida…". Traduciendo esto, ¿ellos asumen que informaron al Comité Ejecutivo de la solicitud al notificar a Lizette Clavel de tal solicitud?; ¿no cuentan con documentos que confirmen la solicitud realizada al Comité Ejecutivo (acuses de recibo) y pretenden que la acusada subsane los errores de procedimiento cometidos por ellos mismos? Si en esas condiciones se encuentra todo el procedimiento pues están comenzando mal. Faltaría revisar las pruebas en su contra puesto que lo que alegan en ese escrito son puros supuestos y puntos de vista que difícilmente son comprobables: Promesas de campaña incumplidas; hacer lo que la Asamblea le dicte; cientos de consignaciones en su contra; cambios de opinión, etcétera, todas esas son suposiciones y puntos de vista.

8. Si firmó algún convenio sin el consentimiento de la Asamblea, eso sí sería una falta grave, cómo sucedió con el convenio de CMA en el cuál se entregó la cláusula de retiro por edad en la gestión de Paco Villarreal. ¿Preferirían que hiciera lo que prometió en sus propuestas de campaña aunque estuvieran en contra de la mayoría de la Asamblea? Eso sí sería motivo para una destitución.

Conclusiones:

9. Por lo antes descrito, es importante intentar plantear posibles escenarios encaso de que se lleve a cabo la Asamblea de destitución tan cacareada.

10. Cómo lo menciona Arturo Castro, lo que sucederá en esa Asamblea será que el grupo que lleve mayoría de gente saldrá "victorioso". En tal caso podrá cuajarse un movimiento que se viene orquestando desde tiempo atrás y que tiene como objetivo el de destituir, a como dé lugar, a la presente Secretaria General de ASSA o;

11. Podremos hacernos un juicio propio y decidir responsablemente, de acuerdo a los alegatos presentados y a las pruebas, el futuro de nuestra Asociación.

12. De no asistir, de no conocer nuestros procedimientos y las leyes que están por encima de lo que llamamos "vida interna", los que llevamos la de perder somos los sobrecargos todos, pero los órganos de legalidad habrán dejado tantos cabos sueltos en cuanto al procedimiento, las pruebas y su parcialidad que la Secretaria General tendrá los argumentos suficientes para una defensa legal en instancias jurídicas a las que tiene derecho. Si tienen éxito en la destitución, habrán puesto en una situación muy comprometida a la Asociación pues estamos entrando en plena revisión de CMA y AEROMAR, estamos en la defensa de nuestros compañeros que pretenden ser recortados por las empresas y mostraremos una debilidad y desunión interna que será aprovechada por éstas, además de demostrar ante la opinión pública una inestabilidad política y pondrán en entredicho la imparcialidad, el conocimiento y la integridad de nuestros órganos de legalidad, en otras palabras, el total ridículo.

13. Creo, por las formas que están aplicándose, que no hay marcha atrás en este proceso e insisto, sólo con la asistencia de la base con la mente clara y abierta podremos salir avante de este trance.

Iván Enríquez

Julio 2009



Comparte tus recuerdos en línea con quien tú desees quien tú desees.