México DF, a 02 de octubre de 2009.
Estimados compañeros:
Comparto con todos ustedes este sentimiento de impotencia y tristeza por estar viviendo una de las crisis más profundas en la historia de nuestra querida e injustamente vilipendiada ASSA de México. Creo que es necesario recordar que nuestra institución es reconocida en el ámbito laboral como una organización democrática y combativa que ha logrado mantener y mejorar sus condiciones laborales con responsabilidad ante nuestras fuentes de trabajo y siempre hemos sido dirigidos por nosotros mismos los sobrecargos. Con esto quiero expresar que
Estoy convencido que la fortaleza de nuestra asociación reside precisamente en los sobrecargos que la conformamos.
Pero de igual manera, las flaquezas que experimentamos también habitan en nosotros.
Nadie puede decir que el tránsito democrático es sencillo, que mientras exista democracia todo es miel sobre hojuelas. Por el contrario, precisamente la democracia implica el debate de ideas y el enfrentamiento (en buena lid) con los portadores de ideas diferentes. Y ese es precisamente el fundamento del problema. No hemos podido resolver nuestras diferencias. Yo quiero dejar claro que para resolver estas, es necesario que las dos o todas las partes en conflicto tengan la disposición y la preparación para resolverlas.
El problema que tenemos tiene un origen remoto, y nombres van y vienen y las diferencias siguen ahí. ¿Alguien puede decir cuáles son esas diferencias? Creo que no. La ventaja de un organismo democrático como el nuestro es que las decisiones las tomamos entre todos, la desventaja es que alguna de las partes no esté dispuesta a ceder o no tenga la capacidad para actuar. Y estamos enfrentando eso.
Es muy fácil tirar golpes a lo loco, crear problemas y proponer cambios radicales, lo difícil es justificar conforme a derecho esos cambios, demostrar racionalmente y de acuerdo a las normas y la ética que esos cambios son necesarios y al final responder ante las instancias superiores que rigen la conducta de las organizaciones.
Desde los tiempos de Alejandra Barrales (1996 fue el año en que ganó la secretaría general de ASSA pero años antes se conformó el grupo MURS, Movimiento de Unidad y Renovación Sindical, si mal no recuerdo) se comenzaron a desordenar nuestras asambleas, pero el encono llegó al punto de quiebre cuando los sobrecargos no permitimos que se reeligiera por tercera vez, esto generó una reacción fúrica, con el propósito de no dejar a los dirigentes nuevos poder gobernar con éxito los destinos de
Estos personajes, sin el más mínimo pudor se han dedicado a obstaculizar a cualquier precio el trabajo de la representación actual, han tirado revisiones. AVSA se ha conformado con revisiones con cero de aumento en varias ocasiones y hasta tiraron una revisión multianual que les garantizaba aumentos anuales consecutivos por el porcentaje de la inflación anual más un punto por año hasta 2010. Solamente para darnos una idea de lo que esto significa, para los sobrecargos de CMA el perder esta revisión que nos acaban de archivar significa, si hubiéramos obtenido el porcentaje de la inflación anualizada más un punto, más de veinte millones de pesos anuales, esto es en promedio, alrededor de $15,000.00 pesos anuales por sobrecargos, si todos ganáramos una media de salario. Y lo grave está en la merma del poder adquisitivo respecto de la inflación y que la base de negociación para la siguiente revisión será la misma que hace dos años, es decir es una pérdida histórica.
Actualmente, estos personajes agrupados quisieron dar un último golpe, la destitución de Lizette Clavel, aprovechando la molestia de la gente, sobre todo de AVSA, generada por la crisis del sector, la apertura del mismo que trajo la llegada de las líneas de bajo costo, por el gobierno proempresarial que dio entrada al Conflicto Colectivo de naturaleza Económica, por la crisis financiera global y mexicana, la crisis de la influenza, y en general la percepción de los sobrecargos de que sus empresas fingen sus crisis para sacar ventaja de los trabajadores (cuestión que de alguna manera todos compartimos) y respaldados por los órganos de legalidad de ASSA urdieron ese golpe de poder. Tal es el caso y la ineptitud de estos personajes que lo hicieron mal y nos llevaron al traste con nuestra revisión CMA y han puesto en riesgo la estabilidad de
Para demostrarles esto basta con la respuesta de
"Esta autoridad laboral de conformidad con el artículo 377, fracción II, de
Analicemos este párrafo y vamos por orden:
El artículo 17 de
El 365 establece que es obligatorio para los sindicatos el registrarse, a cuyo efecto remitirán una serie de documentos y en la fracción IV solicita la copia autorizada del acta de asamblea en que se hubiese elegido la directiva; el 366, fracción III, establece que el Registro podrá negarse únicamente (…) si no se exhiben los documentos a que se refiere el artículo anterior.
Finalmente el artículo 377, fracción II establece que Son obligaciones de los sindicatos (…) comunicar a la autoridad ante la que están registrados, dentro de un término de diez días, los cambios de su directiva y las modificaciones de los estatutos, acompañando por duplicado copia autorizada de las actas respectivas;…
Como podrán ver, esta gente se encuentra enredada en su propia telaraña, no hay forma de que puedan sacar el plan adelante y esta propuesta novedosa del peje referéndum es ni más ni menos que una patada de ahogado pues saben bien que seguirán Enrique Paredes y María Luisa Zavala (Isha) el mismo camino que el Tribunal de Honor y Justicia por incompetentes y prestarse a una jugarreta política en vez de buscar la aplicación de la justicia.
Con su escrito hacen una declaración firmada de su completa parcialidad e ignorancia:
Primero: El día 28 estuvimos más de 200 sobrecargos de las 5 líneas aéreas con las cuales tenemos la titularidad del CCT; sí asistimos jubilados y amigos de Clavel, somos agremiados a ASSA de México y tenemos vigentes nuestros derechos íntegros. Es alarmante que en un escrito se trate de minimizar la participación de cualquier agremiado y peor es que este intento de desacreditar a agremiados con plenos derechos venga de representantes sindicales, no me extraña de Enrique Paredes ni los demás destituidos del Tribunal de Honor y Justicia, pues si tuvieron la cara dura para tirar dos revisiones de CMA por supuesto que no tienen la preparación ni el compromiso para tratar a todos sus representados con respeto.
El preocupante nivel de irracionalidad ya ha quedado explicado párrafos arriba y todos sabemos de donde proviene, en ningún momento se ha buscado la restitución de Lizette, el objetivo es el salvar nuestra revisión y los procesos legales que tenemos en puerta, es decir, las demás revisiones, el CCNE, el amparo en contra del archivo del expediente y la revisión del 28 de octubre de CMA. A propósito, esta revisión correrá la misma suerte del emplazamiento del 15 de septiembre puesto que fue firmado en las mismas condiciones de la anterior y el acto claro de ANARQUÍA es el que se perpetró el 7 de agosto cuando se operó un golpe político con infundios.
Segundo:
Respondo: Por irresponsables, incompetentes y prepotentes.
Y terminan haciendo una declaración de parte, aceptando que es un problema político que se está presentando al seno de nuestra asociación y en efecto, como lo hemos advertido, ni
Recordemos que esto nace a partir de que un grupo pequeño de sobrecargos se presenta en ASSA para exigir resolver el estrangulamiento financiero mediante la firma de Wendy Perea quien se negaba a entregar los cheques firmados para que Lizette Clavel estampara su firma; posteriormente la base convocó a presentarse en ASSA y exigir la renuncia de Enrique Paredes Pérez, Maria Luisa Zavala Huerta, Arturo Zúñiga Maldonado, Isaac Urbano Hernández y Patricia Rincón Trabolsi por la pérdida de la revisión de Mexicana debido a su manifiesta incompetencia; a esa reunión, asistimos cerca de 100 compañeros, entre jubilados y activos de Mexicana, sobrecargos de Aeromexico, de Aeromexico Travel, de Click Mexicana y de Aeromar, el viernes 25 de septiembre; de ahí salió la convocatoria para la asamblea de destitución a la cual asistimos más de 200 sobrecargos. Esto pone de manifiesto que los sobrecargos agremiados queremos restituir la legalidad de nuestra asociación, queremos volver a tener asambleas civilizadas en donde se respete a todos y cada uno de los agremiados presentes, en donde se puedan expresar opiniones sin que un grupo de desestabilizadores intenten acallarlas a gritos, en donde podamos tomar las decisiones responsablemente.
El día de hoy, los personajes destituidos del Tribunal de Honor y Justicia se han presentado en
Se ha convocado a Asamblea para el lunes 5 de octubre a las 16:00 horas, tenemos que asistir todos los sobrecargos e imponer el orden y el respeto en nuestros eventos democráticos. Los sobrecargos ya estamos hartos del desorden, de que se quiera reventar e impedir la instalación y estoy completamente confiado en que a esta Asamblea asistiremos muchos más.
Actualiza, comparte y gana con Perfil de Windows Live