By Alfonso Hernandez Ortega on 05/30/2011
PROCEDENCIA DE TITULARES DEL GABINETE DE CARLOS SALINAS DE GORTARI
| Escuela Pública | Escuela Privada | Del Exterior | Sin Información |
Cantidad de Instituciones | 5 | 4 | 1 | N/A |
Cantidad de Egresados | 31 | 5 | 1 | 3 |
PRINCIPALES ESCUELAS DE PROCEDENCIA
Públicas | Privadas | Del Exterior |
UNAM (23) | Universidad Iberoamericana (2) | Universidad De Georgetown (1) |
Instituto Politécnico Nacional (IPN) (3) | ITAM (1) | |
Escuela Normal (3) | Tecnológico De Monterrey (1) | |
Pasemos al gabinete de Ernesto Zedillo. En este caso, tenemos que en las 17 entidades más importantes, estas fueron ocupadas por 40 titulares diferentes (coincidente con el gabinete de Carlos Salinas), de los cuales 28 procedían de únicamente tres escuelas públicas, nueve más de cuatro escuelas privadas, ninguno de escuelas del exterior (muchos de ellos contaban con estudios de posgrado en escuelas de este tipo) y de tres no fue posible conocer su formación universitaria (Romárico Arroyo; Secretaría de Agricultura, Eduardo Robledo; Secretaría de la Reforma Agraria y Norma Samaniego; Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo).
Como decía, de los cuatro gabinetes diferentes que estoy analizando, éste fue en el que hubo un menor número de escuelas públicas, pero el porcentaje de egresados que ocuparon las diferentes posiciones siguió siendo muy elevado, ya que tan sólo de la UNAM eran 25 egresados, es decir más del 65%, mientras que juntas todas las instituciones privadas aportaban sólo nueve titulares de gabinete (cuatro del ITAM,dos de la Universidad Anáhuac, dos de la Escuela Libre de Derecho y uno del Tecnológico de Monterrey), lo que comparado con los 28 egresados de instituciones públicas (dos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, uno más de la Universidad de Querétaro y los 25 de la UNAM), hace que el porcentaje sea de más del 75% para egresados de escuelas públicas y menos del 25% para los procedentes de instituciones privadas.
PROCEDENCIA DE TITULARES DEL GABINETE DE ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN
| Escuela Pública | Escuela Privada | Del Exterior | Sin Información |
Cantidad de Instituciones | 3 | 4 | 0 | N/A |
Cantidad de Egresados | 28 | 9 | 0 | 3 |
Públicas | Privadas | Del exterior |
UNAM (25) | ITAM (4) | Universidad De Georgetown (1) |
Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) (2) | Universidad Anáhuac (2) | |
Universidad Autónoma de Querétaro (1) | Escuela Libre de Derecho (2) | |
| Tecnológico de Monterrey (1) | |
Era de esperar que con la alternancia, ocurrida en 2000, vendrían a cambiar muchas cosas en México, particularmente por la formación académica del primer presidente no priista en más de 70 años, quien estudió en la Universidad Iberoamericana, a diferencia de sus predecesores que lo habían hecho casi todos en Universidades públicas, principalmente en la UNAM, pero también por el origen ideológico de su partido, el Partido Acción Nacional (PAN), de cuyos miembros siempre se dijo representaban y comulgaban con los intereses del sector empresarial mexicano, por lo tanto era natural esperar un cambio en la composición de su gabinete, lo que sí ocurrió, pero no con la rapidez que se hubiera esperado, para eso habría que esperar la llegada de Felipe Calderón y su gabinete, que en la próxima entrega, junto con el de Vicente Fox, habré de analizar.