
En su segundo día de gira por Tabasco descarta ser como Hugo Chávez
“La legislación no está muy apropiada”, considera; critica el receso de 45 días.
2011-12-29•Política
“Que hagan lo que quieran, estamos tranquilos trabajando”.
En su segundo día de gira por Tabasco, consideró que la legislación electoral “está no muy apropiada”, y criticó, por ejemplo, el receso de 45 días después del 15 de febrero. “Esta sí es precampaña, porque hay un receso, no del todo explicable, pero así está la legislación”.
El aspirante presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano dijo que su intención no es infringir la ley y por eso realizará recorridos por todo el país hasta antes del 15 de febrero.
Luego de que el PAN se inconformó por el hecho de que Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador sí pueden hacer actos públicos, dijo que sus adversarios de ese partido no les ajusta la resolución del IFE, porque “están acostumbrados a andar en helicóptero, aviones privados, hacer actos como este pero con aire acondicionado, no se despeinan”, afirmó en entrevista al concluir un mitin ante unas 500 personas en Centla.
Sobre la posible infiltración del crimen organizado en las campañas, el tabasqueño aseguró que él no tiene problema con eso, porque se rodea de gente honesta.
López Obrador dijo también que él no es como Hugo Chávez, presidente de Venezuela, y para evitar comparaciones, sus mensajes van dirigidos a asegurar que no le quitará a los ricos para dar a los pobres.
Aseguró que en el próximo gobierno no habrá funcionarios corruptos, porque les hará “manicure con hachuela” y se convertirá en guardián del presupuesto.
Dijo que si se rebeló y busca el cambio verdadero es por la desigualdad que prevalece en el país.
“México tiene muchas riquezas naturales, pero hay millones de mexicanos en la pobreza y eso es lo que no aceptamos, por eso nos rebelamos y queremos un cambio verdadero”, enfatizó.
Sostuvo que para acabar con la pobreza es necesario erradicar la corrupción a través de establecer la honestidad como forma de gobierno.
“No es necesario quitarle a los ricos para darle a los pobres si establecemos como forma de gobierno la honestidad.”
Más tarde en Teapa, Tacotalpa y Jalapa, afirmó que en 2006 “algunos interpretaron que le íbamos a quitar a los ricos para darle a los pobres ¡No, no hace falta!, mejor hay que convencer a los que más tienen que hay que acabar con éste régimen de injusticia”.
Ayer, Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Teapa, donde nació su madre, Manuela y se casó con su difunta esposa, Rocío Beltrán.
Tabasco. Liliana Padilla