domingo, 4 de diciembre de 2011

Mexicana de Aviación, otra vez

CREDITO:
Marco A. Mares

Otra vez, Mexicana de Aviación está en el remolino de las expectativas.

En esta misma semana podría concretarse la capitalización de Mexicana de Aviación.

Esta vez lo asegura Eduardo Ávila Camacho, quien se ostenta como cabeza de un grupo de inversionistas aglutinados en Union Swiss, una sofom mexicana.

Que por cierto es una sofom no regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Ayer, este hombre causó enorme revuelo al salir a los medios de comunicación para hacer afirmaciones tan contundentes como impresionantes.

Dijo que el grupo de inversionistas que representa cuenta con recursos por 2,500 millones de dólares para destinarlos a Mexicana de Aviación.

En tal caso, el dinero con el que supuestamente cuentan es 10 veces el monto de 250 millones de dólares que se fijó para realizar la reestructura de la aerolínea.

En su cuenta de Twitter, Union Swiss aseguró ayer que ya salió “humo blanco” de su conferencia telefónica con sus abogados de Estados Unidos y los de Mexicana.

Eduardo Ávila aseveró que entre el miércoles y el jueves habría buenas noticias y desmintió que tenga relación alguna con el inversionista asociado con Iván Barona, Mikhael Shamis y, en cambio, asegura que está respaldado con 10 inversionistas que administran sofomes.

También dice que lo respaldan especialistas en el tema aéreo de Estados Unidos y Europa.

Ávila dice que la prueba de fondos para el rescate de Mexicana de Aviación está totalmente clara.

Ésos son los dichos, falta ver los hechos.

Hasta anoche, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no tenía conocimiento oficial sobre estos puntos que hizo públicos Eduardo Ávila.

Aunque en cierta forma es lógico si se considera que apenas la semana pasada la SCT publicó el camino que tienen que seguir los interesados en la reestructura de Mexicana de Aviación.

La SCT indicó que las puertas que tienen que tocar directamente los interesados son las del administrador-conciliador, Gerardo Badín, y la del juez Felipe Consuelo.

Hasta anoche tampoco ni Badín ni Consuelo habían hecho pronunciamiento público alguno.

Si fuera cierto lo que dice Eduardo Ávila, lo más probable es que Mexicana de Aviación logre retomar el vuelo.

Pero más vale esperar a ver si lo que dicen es cierto y lo cumplen.

Por lo pronto, las expectativas en torno de Mexicana de Aviación están a todo lo que dan, esperemos que la aerolínea realmente pueda volar con capital privado. A ver.

Christine Lagarde, en México

La número uno del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, llega de visita a México.

Se entrevistará con el presidente Felipe Calderón y por separado con el secretario de Hacienda, José A. Meade, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Seguramente el Jefe del Ejecutivo habrá de reiterar lo que dijo durante su gira por Europa en el sentido de que debe procurarse la constitución de un banco central de última instancia y colocar murallas de multimillonarios recursos para evitar el contagio entre las naciones de ese continente.

Agustín Carstens, hay que recordarlo, compitió con Lagarde por la Dirección General del FMI.

La visita de Lagarde a México­ es parte de una gira que realiza por Latinoamérica.

Coincide con el inminente traspaso a México del liderazgo del Grupo de los 20.

CUENTOS VERAS

Hoy, el exsecretario de Hacienda y actual precandidato a la Presidencia de la República, Ernesto Cordero, presentará en el Club de Industriales, ante empresarios y militantes panistas, su Programa Económico. En tal documento planteará los principales ejes que guiarían su estrategia de gobierno en caso de ganar las elecciones para alcanzar la Presidencia de la República.