miércoles, 28 de diciembre de 2011

Peña impugna y AMLO avala resolución del IFE sobre precandidatos únicos


El mexiquense acusa inequidad en las precampañas; iniciará concentraciones en el país; López Obrador descarta ir al Tribunal y se comprometió a no atacar al priista

Jaime Contreras y Fabiola Xicoténcatl

El acuerdo del IFE señala que los precandidatos únicos pueden realizar mítines, sin llamar al voto, pero no pueden promover su imagen en spots en los tiempos asignados por la ley en medios electrónicos.

Peña Nieto interpondrá una queja ante el IFE porque no le permite realizar spots, pero sí los avala a precandidatos panistas, lo que significa “inequidad”.

López Obrador descartó que vaya a acudir al TEPJF para poder aparecer en promocionales, “porque van a pensar que estoy en contra de todo”.



Uno acata; otro impugna

López Obrador se comprometió a no atacar a Peña Nieto; el mexiquense iniciará concentraciones en el país

“Amor y paz... me doy por satisfecho”

AMLO celebró la resolución del IFE; seguirá con sus mítines masivos y descarta pelear para aparecer en spots

Desde este sitio cercano a la frontera México-Guatemala, Andrés Manuel López Obrador celebró la respuesta de los consejeros del IFE sobre el cuestionario que envió al Tribunal Electoral para definir los alcances de la resolución sobre la actuación de los precandidatos únicos.

El aspirante único de la coalición Movimiento Progresista, integrada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, se dijo satisfecho porque ahora “ya sabemos a ciencia cierta a qué atenernos, qué se puede hacer y que no, qué está prohibido y qué está permitido”.

López Obrador expuso que todavía no tiene formalmente la resolución, porque van a sustanciarla. “O sea que lo van a entregar en mi oficina por la tarde-noche de hoy, pero ya salió así, ya me doy por satisfecho… amor y paz”, puntualizó.

El precandidato presidencial descartó que vaya a acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para poder aparecer en los spots, “porque van a pensar que estoy en contra de todo”, repuso.

“Qué bueno que ya hicieron eso porque ya nos quita la preocupación de hacer algo indebido”, remarcó el tabasqueño.

No obstante, horas antes del mitin de López Obrador, el PRD anunció que apelará la decisión del IFE de prohibir la difusión de los precandidatos únicos en mensajes de radio y televisión.

Camerino Eleazar Márquez, representante legal del partido del Sol Azteca ante el IFE, adelantó la resolución de su partido la madrugada de ayer, tras conocer la votación unánime del Consejo General del IFE entorno a la disposición que les impide a los partidos políticos promover la imagen, nombre o símbolo alguno que haga alusión a su precandidato durante los tiempos oficiales que tienen asignados en radio y televisión en temporada de precampaña.

De acuerdo con el abogado perredista, la disposición de los consejeros viola el principio de equidad que debe regir en toda contienda electoral, ya que los precandidatos de otros partidos sí pueden aparecer en medios de comunicación electrónicos a través de los tiempos oficiales que otorga el Estado a los partidos políticos.

En ese sentido, Camerino Eleazar precisó que si bien respetan el fallo del IFE acudirán a la máxima autoridad electoral en el país para que dé luz sobre un debate que todavía es inacabado.

Alto el fuego

El precandidato de las izquierdas dijo que ahora que tiene prohibido criticar al priista Enrique Peña Nieto, sin mencionarlo por su nombre expuso en tono sarcástico que “vamos a dejar que él hable, porque no se le puede mencionar en las plazas”.

“Ya quedó muy claro que se pueden hacer actos en la plaza púbica no sólo con militantes y simpatizantes, sino también con ciudadanos que quieran acudir; por ejemplo aquí en mi estado hay muchos que son del PRI y que son del PAN, que me estiman como yo los estimo a ellos, me respetan como yo los respeto a ellos y que vienen a los actos”, agregó.

En compañía del precandidato del PRD a la gubernatura de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, López Obrador inició al mediodía una gira de tres días por 12 municipios de Tabasco que comenzó en Jonuta, población que fue devastada en un 90 por ciento por el desbordamiento del río Usumacinta hace un mes.

Ahí apuntó que de ganar la Presidencia de la República una de sus propuestas para terminar con las inundaciones en esta zona de Los Ríos en Tabasco y de las inundaciones en el sureste del país será establecer un manejo integral de las tres grandes cuencas de los ríos Usumacinta, Grijalva y Papaloapan, con una presa para controlar las grandes avenidas, y que no sea hidroeléctrica sino que sirva para frenar las inundaciones como las de Tabasco, Chiapas y Veracruz.

En el segundo punto de su gira durante el mitin en la ciudad de Balancán, López Obrador propuso el proyecto “Jóvenes construyendo el futuro”, para abatir el desempleo que priva entre siete millones de ninis. Aseguró que darle empleo a los que ni estudian ni trabajan contaría al país 150 mil millones de pesos, apenas un cuatro por ciento del presupuesto anual del gobierno federal.



“O todos coludos o todos rabones”

Peña Nieto advirtió que su partido presentará una queja para que los precandidatos del PAN tampoco usen spots

Si bien Enrique Peña Nieto celebró el acuerdo del IFE porque así abrirá sus proyectos y su visión del país en espacios abiertos dirigidos a la ciudadanía y no sólo a militantes del PRI, el mismo candidato priista a la Presidencia interpondrá una queja en contra del Instituto porque no le permite realizar spots promocionales, pero sí los avala a precandidatos panistas, lo que significa “inequidad en la contienda”.

“De ahí la impugnación que se ha hecho para que precisamente se impida que el partido de la derecha haga uso de los medios electrónicos, en lo que es una campaña interna pero que está dirigida a toda la población. O bien, como dice el dicho, o todos coludos o todos rabones. O estamos todos, o simplemente no estamos ninguno”, exigió.

Por lo pronto, dijo, el PRI “celebra este acuerdo, porque faculta a que los candidatos, los partidos políticos, puedan actuar en pleno ejercicio de sus libertades políticas y en uso pleno de la libertad de expresión. Y en el marco y al amparo de este acuerdo es que estaremos desplegando actividad por todo el país durante las próximas semanas”.

El precandidato único del Revolucionario Institucional ratificó que hará oídos sordos a las críticas que le hacen y le hagan sus opositores, y que él será estrictamente respetuoso de lo que marque la ley electoral, precisamente para que en este tiempo de precampaña y hasta el 17 de febrero entrante, cuando den inicio formalmente las campañas, no pedirá el voto ciudadano, ni le hará ofertas concretas a la sociedad.

Puntualizó de nueva cuenta que él no trabaja para las encuestas y adelantó que “mi dedicación, mi esfuerzo y mi compromiso serán para ganarme la confianza de la sociedad mexicana, para realmente postular las mejores soluciones a los problemas que hoy aquejan a la sociedad mexicana”, sostuvo en conferencia de prensa.

En ella, Pedro Joaquín Coldwell, presidente del CEN el PRI, detalló que se presentarán dos impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en contra del Partido Acción Nacional.

“Ambas tienen el mismo objetivo: que no exista un trato diferenciado de los partidos políticos respecto a los spots de radio y televisión porque eso es lo que nos lleva a situaciones de inequidad en la contienda… El PRI es respetuoso de las autoridades electorales y de la ley en este sentido, y vamos a mantenerlo en esa línea de conducta, pero lo que le pedimos a las autoridades electorales es piso parejo para todos los contendientes”, ratificó.

Por lo pronto, Enrique Peña Nieto acudirá este fin de semana a Huejutla, Hidalgo y a la capital del estado de Campeche, Y la semana entrante irá a Mérida, Yucatán, a tomar la protesta estatutaria a los priistas de la entidad. La idea, dijo, es establecer contacto directo con la sociedad mexicana.

Ya después, hasta la segunda quincena de marzo, vendrá la campaña, la cual “será la oportunidad que tengan los partidos y quienes les representamos para ser conocidos por la sociedad, someternos al escrutinio social y dejar que libremente la sociedad mexicana decida quién será su próximo Presidente…

“Ser respetuoso de la legislación, de privilegiar la propuesta de asumir compromisos y de no ceder a las provocaciones que vengan de los otros partidos”, insistiría.

El acuerdo emitido por el IFE confirma que Enrique Peña Nieto “ha actuado en total apego a la normatividad vigente, y así se mantendrá”, garantizó Pedro Joaquín Coldwell.

Con respecto a la prohibición de que los candidatos designados o precandidatos únicos no aparezcan en los tiempos de radio y televisión a los que por ley tienen derecho los partidos y coaliciones durante el periodo de precampañas, ambos reafirmaron que el PRI continuará solicitando a la autoridad electoral aplicar un criterio de equidad.

Y del lado del candidato “de los partidos de izquierda”, es decir Andrés Manuel López Obrador, el mismo Joaquín Coldwell admitió que no se han resuelto sus demandas ante el TEPJF en cuanto a su propaganda en puntos fijos en todo el país los cuales parecen influir en el voto ciudadano.



Piso parejo. 10 puntos de AMLO

Éstos son algunos extractos del documento analizado la madrugada de ayer por los consejeros del IFE y en el que el órgano da respuesta a las diez preguntas de AMLO sobre lo que puede o no puede hacer un precandidato único a la Presidencia de la República.

La equidad.
En la pregunta número dos, López Obrador plantea lo siguiente: ¿Cómo garantiza el principio de equidad el precandidato único en relación con precandidatos de otros partidos que sí tienen exposición pública, con imagen y nombre, frente a terceros o ciudadanos en general en medios de comunicación electrónica?

El IFE respondió de la siguiente manera: “La equidad se garantiza al establecer límites comunes e iguales a las actuaciones de uno y otro tipo de precandidatos (sean únicos o no). Es decir, las prohibiciones de actos anticipados de campaña son válidas para todos, en primer lugar la adquisición o compra de espacios en radio y televisión. En segundo lugar, evitar hacer llamados al voto para sí o para los partidos que los postularon, pues es esa la función de la campaña y no de la precampaña electoral”.

¿Qué decir y qué no decir?
En la pregunta seis, AMLO plantea lo siguiente: ¿Puede el precandidato único participar en foros o seminarios de análisis de los problemas nacionales en universidades o en otras instituciones públicas o privadas?

La respuesta del IFE fue: “Desde luego, observando la restricción muchas veces citada, de no realizar un llamado directo al voto por sí o para su partido o coalición.

Las entrevistas
En el punto ocho, el tabasqueño pregunta: ¿Puede el precandidato único plantear en sus entrevistas o mítines problemas de carácter nacional? ¿Qué tipo de cuestiones puede plantear en los mítines o en reuniones? ¿Se puede referir a cuestiones de la coyuntura nacional?

La postura del IFE fue: “Definitivamente sí. Nadie puede pretender que el debate público sobre cuestiones de interés colectivo se vea inhibido de las opiniones de personalidades relevantes del ámbito político como lo son los precandidatos”,

Los debates
En el punto 9, el aspirante de las izquierdas pregunta: ¿Puede el precandidato único debatir con militantes de los partidos que los postulan?

El IFE contestó: “La vida interna de los partidos no se suspende, por el contrario, las precampañas son el tiempo de mayor actividad interna y de mayor interacción de la militancia con sus precandidatos”.