jueves, 5 de enero de 2012

Gobierno, sin intervenir en Mexicana por ser privada. En Fórmula Financiera


5 de Enero, 2012
El subsecretario de SCT, Felipe Duarte Olvera explicó las razones por las que el gobierno mexicano no intervendría en el rescate de aerolínea como lo habría hecho con el proyecto de Ferrocarriles Suburbanos.

Luego de que surgieran algunos pronunciamientos que sugerían la posibilidad que el gobierno mexicano asistiera el rescate de la línea aérea Mexicana de Aviación como lo hizo en su momento con Ferrocarriles Suburbanos, el subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Felipe Duarte Olvera explicó que se tratan de situaciones distintas ya que el Suburbano es propiedad de la nación mientras que Mexicana es una empresa privada.

En entrevista para Fórmula Financiera, Duarte Olvera abundó sobre el caso del Tren Suburbano, mismo que tiene una ruta de Buenavista a Cuautitlán; anotó primero, se capitalizó un fondo contingente por mil 629 millones de pesos el cual fue otorgado en el año 2005 por el Fondo Nacional de Infraestructura.

Agregó que fue en ese mismo año cuando se otorgó la concesión de Ferrocarriles Suburbanos.

En tanto, señaló que el concesionario aceptó reducir su taza de retorno del 14 por ciento a cuatro por ciento real, lo que equivale a un bono de deuda soberana de nuestro país.

Enfatizó que el concesionario invirtió mil 23 millones de pesos.

Hizo hincapié en las aportaciones del Tren Suburbano, entre los que destacó que "es un bien público que genera flujo operativo", lo que significa que genera los recursos necesarios para sostener financieramente su operación, sin embargo debido al aforo por debajo de lo estimado el plan de negocio original, no se cumplió y el capital se quedo prácticamente sin ningún tipo de retorno.

Actualmente, anotó, el aforo está en 133 pasajeros al día; 45 millones de usuarios al año y 97 millones de personas se han trasladado en dicho transporte desde su inauguración.

Contrastó que pese a las cantidades antes plasmadas en el plan original se estimaba tener un aforo de 298 mil pasajeros al día, por tal cifra, explicó, es que no hay un retorno para el capital.

Sobre los beneficios que este proyecto de transporte que conecta al Distrito Federal con el Estado de México, apuntó que se trata de una instalación de clase mundial.

Además de que permite la reducción del tiempo de recorrido de Buenavista a Cuautitlán de un tiempo original de dos puntos cinco horas a 25 minutos.

Infirió que la inversión total para Ferrocarriles Suburbanos fue de 11 mil 500 millones de pesos; recordó que la obra civil, electromecánica, la vía y el material son propiedad de la nación, en otras palabras, bienes públicos concesionados al igual que las carreteras o aeropuertos del país.

Sobre esta línea pronunció que esa es una de las principales diferencias por las que no se puede realizar lo mismo con Mexicana de Aviación puesto que se trata de una empresa privada.

Por otra parte, comentó que Mexicana se privatizó desde el año 2005 como parte de una política de Estado.

Asentó que con dicha aerolínea no existe de por medio ningún bien publico, ya que se trata de una empresa privada.

Respecto al concurso mercantil de Mexicana, anunció que el foco sigue siendo la espera de que un inversionista haga frente al concurso y al acuerdo que proponga el conciliador.

Aseveró que todo lo que ha podido hacer la SCT al respecto lo ha hecho y lo seguirá haciendo.

Externó a los miembros de los sindicatos afectados que el punto principal no está en lo que la Secretaria de Comunicaciones y Trasporte pueda o no hacer sino en lo que un inversionista invierta para que se recapitalice y reestructuralice la empresa.