lunes, 19 de marzo de 2012

Comienza reunión en SCT sobre Mexicana de Aviación

Diputados y líderes sindicales de Mexicana de Aviación arribaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para participar en la reunión programada sobre los avances del concurso mercantil de esta aerolínea.



En entrevista previa, el líder de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle, dijo que pese a que aún faltan los acuerdos con dos de los principales acreedores de la firma: Bancomext y Banorte, “todo va caminando bien”.


Reiteró la negativa de los sindicatos a aceptar la propuesta que hizo Med Atlántica sobre el aplazamiento de cuatro meses en el pago de liquidaciones, tras iniciar con el primer vuelo de la aerolínea.

“Hemos dicho no a esta situación y fue muy clara con el grupo, tenemos que seguir con las recomendaciones muy precisas y lo mejor sería no meternos en otro plan y pagarle a los trabajadores desde el primer día”, sostuvo.


Del Valle recordó que existe un acuerdo que fue aprobado desde noviembre de 2010, el cual, aseguró “está muy claro y eso sigue vigente”. (las negritas son mías)




En tanto, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico, explicó que Med Atlántica solicitó 120 días para hacer el pago inicial de las liquidaciones a partir de que se realice el primer vuelo.


“Es un cambio gigantesco, son 4 meses pero a partir de que salga el primer vuelo comercial y quien sabe cuándo salga y si es en 5 meses comienza a operar más los 4 es mucho, nosotros dijimos que no”, señaló.

Por otra parte, Del Valle comentó que el grupo de inversionistas encabezado por Christian Cadenas está solicitando el Certificado de Operador Aéreo para depositar los recursos en el fideicomiso, debido a que “no quieren que suceda lo de Aviacsa”.De acuerdo con los líderes, en la reunión estarían presentes los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Dioniosio Pérez Jácome y Rosalinda Vélez, en ese orden, así como diputados, el juez Felipe Consuelo y el conciliador de la firma, Gerardo Badín.