
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) gana si Mexicana vuelve a operar porque el país contará con mayor competencia y conectividad aérea, declaró Felipe Duarte Medrano, subsecretario de Transportes de esa dependencia.
Lo segundo, agregó, es que se firme el convenio de acreedores, lo cual va a permitir que la empresa abandone la situación de insolvencia en la que se encuentra. “Este proceso por ley lo llevan a cabo el juez y el conciliador de la aerolínea; no hay ningún pretexto para nadie, la SCT ha cumplido cabalmente lo que Consuelo Soto ha requerido. El destino de Mexicana está en manos del señor juez”, explicó.
Al ser cuestionado sobre si la SCT “asusta” a los inversionistas que estaban dispuestos a rescatar a Mexicana, Duarte afirmó que han sido muy respetuosos de todos, “hay más de 20 inversionistas que quieren capitalizar a la empresa”.
El subsecretario afirmó que los slots, horarios y rutas de Mexicana de Aviación están debidamente salvaguardados y “se ha notificado formalmente tanto al juez como a los inversionistas y al conciliador en tres ocasiones: la primera el 19 de mayo de 2011, la segunda el 1 de septiembre de 2011 y la tercera el viernes 24 de febrero de 2012”, puntualizó.
“Lo que hace falta es que el conciliador elabore el convenio de acreedores: para ello pidió de tres a cuatro semanas para que se determine en el convenio las condiciones en que los trabajadores recibirán sus liquidaciones, el número de los trabajadores que serán recontratados, etcétera.”
Pasos a seguir
En primer lugar se requiere de la capacidad técnica. Ésta tendrá que ser probada mediante un estudio técnico operativo, que contenga, entre otros aspectos, la descripción de las actividades a realizar, así como una relación del personal técnico aeronáutico que empleará directa e indirectamente, así como de hangares, talleres e instalaciones disponibles, y el documento que demuestre que está en posesión de los activos.
Adicional a dicha información, Mexicana de Aviación tendría que presentar ante la DGAC, para obtener el certificado de operador aéreo, las pólizas de seguros vigentes y su contrato con el Servicio a la Navegación Aérea Mexicana (Seneam).
Consumidores, hasta el final
Bernardo Altamirano Rodríguez, procurador federal del Consumidor, explicó que de los 24 mil acreedores de Mexicana de aviación, todos aquellos que compraron un boleto que no pudieron usar por la quiebra de la aerolínea, serán los últimos a quienes se les pague.
“Con base en la ley, lo que corresponde a los acreedores está muy claro, es indiscutible que en primer lugar están los acreedores singularmente privilegiados, los que tienen algún tipo de garantía real con la aerolínea, los de créditos laborales y fiscales, y en último lugar están los acreedores comunes”, detalló.
En entrevista en Grupo Imagen Multimedia con Pedro Ferriz de Con, el procurador explicó que esto se debe a una serie de compromisos que adquieren tanto el conciliador como el juez y los inversionistas de Mexicana.
Con respecto a las indemnizaciones, el responsable de la Profeco afirmó que en apoyo a los consumidores se ha entablado una serie de negociaciones con el juez.