
24 de diciembre de 2011
Carlos Lara / El Sol de México
Ciudad de México.- Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, no sólo es el más popular en las encuestas y en las preferencias electorales para el próximo año, sino también lo es en Twitter y Facebook.
Y es que hasta el cierre de esta edición, El Sol de México contabilizó en la cuenta de Twitter de Peña Nieto (@EPN) 246 mil 765 seguidores; mientras que en Facebook la numeralia se ubica en un millón 260 mil 889 seguidores que han dado click en el botón de "Me Gusta", además, de que 86 mil 631 personas hablan en esta red social del abanderado presidencial del PRI.
Con estos datos, Peña Nieto dejó en segundo lugar al candidato de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), ya que Andrés López tiene hasta el momento 183 mil 299 seguidores; y en Facebook, 73 mil personas 529 personas han clickeado el botón de "Me Gusta", mientras que 21 mil 503 usuarios de esta red social hablan del político tabasqueño.
En el caso de los aspirantes a la candidatura del Partido de Acción Nacional (PAN), las cifras se muestran que Josefina Vázquez Mota es la que más seguidores en Twitter tiene debido a que los números afirman que 153 mil 204 personas la siguen, mientras que en Facebook no ha creado una pagina oficial.
En tanto, quien se muestra en el tercer lugar en las encuestas de preferencia electoral al interior de Acción Nacional y en las encuestas en general, Ernesto Cordero, aquí se mantiene en un segundo lugar con 78 mil 171 seguidores en Twitter; mientras que en Facebook se mantiene en tercer lugar en cuanto al número de personas que han dado "Me Gusta" en su página con 18 mil 310 personas.
En este ranking, el panista Santiago Creel se mantiene con 49 mil 883 seguidores en Twitter y en Facebook cuenta con 29 mil 913 personas que han dado "Me Gusta" y tan sólo dos mil 264 personas hablan de él en esta red social.
Por lo anterior, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continua con el proyecto del Observatorio Electoral 2012, donde da cuenta de todas las actividades que realizan los aspirantes a la Presidencia de la República, además, de realizar un monitoreo de lo que publican los partidos que van en coalición con el PRI y el PRD.
Este proyecto, que es encabezado por Leopoldo Vega y Diego Valadés, puede ser consultado en la pagina del Instituto y ahí se analizan las actividades de los aspirantes en las redes sociales y se pueden consultar los seguidores, sitios web, menciones en las redes sociales y fotografías que suban los aspirantes.
Al visitar este proyecto, el sistema remite a las páginas oficiales de los candidatos y precandidatos, además, de las notas e información que se emite en los medios de comunicación.
Este portal, estará vigente hasta que termine el proceso electoral federal del 2012 y cuando el Instituto Federal Electoral (IFE) declare ganador de la contienda a alguno de los candidatos del PAN, PRI y PRD.
En torno al canal de videos You Tube, el abanderado de las izquierdas es quien mantiene la delantera con un total de cuatro mil 820 usuarios que ven los mensajes que emite en este canal; mientras que Enrique Peña Nieto, tiene a 807 suscritas a su canal.
Cabe destacar que en México existen tres millones de internautas, cuyas edades oscilan entre los 18 y los 24 años; además, de que Facebook es la red social más popular entre los mexicanos ya que cuenta con 70 millones de usuarios y en Twitter se mantienen cuatro millones de cuentas activas en nuestro país.