viernes, 23 de diciembre de 2011

Peña Nieto y AMLO deben abstenerse de hacer proselitismo: TEPJF


NACIÓN

Jueves, 22 de Diciembre de 2011 | 08:29

Los precandidatos únicos deben de abstenerse de hacer proselitismo entre la población durante las precampañas, pues corren el riesgo de incurrir en actos anticipados de campaña y con ello violar la ley electoral, concluyó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Lo anterior porque ya no tienen que buscar el voto entre los militantes y simpatizantes de su partido.

La Corte ha sostenido que los precandidatos únicos no pueden hacer campaña con población en general, pues el objetivo de esta etapa es dirigirse a los militantes para obtener la candidatura por su partido político.

Durante la discusión del asunto, el magistrado Pedro Esteban Penagos comentó que “este proyecto de referencia es sumamente importante en estas épocas en que iniciamos periodo de precampaña.”

Explicó que “este tipo de contiendas internas consiste en que, en esta etapa, en un partido político concurran cuando menos dos precandidatos, pues de lo contrario el proselitismo no tendría finalidad, la finalidad práctica perseguida que es el apoyo de los militantes del partido para ser postulado candidato.

“Precisamente por ello, los precandidatos únicos no tienen que lograr como consecuencia el apoyo de todos los militantes para esa postulación, y precisamente por eso se establece que no tienen permitido hacer precampañas,” comentó.

Sin embargo, aclaró que aquellos precandidatos únicos que necesitan ser ratificados ante órganos de su partido, pueden realizar ciertas actividades.

En tanto, el magistrado presidente, Alejandro Luna Ramos, apuntó en su intervención que, “ahora bien, también habrá que distinguir que quienes son precandidatos en su campaña la realicen específicamente para llegar a alcanzar esa candidatura que pretenden.

“Y no que sirva para posesionarse contra aquel candidato único al que la ley le obliga a permanecer callado… Creo que este debate tenemos que dejarlo muy bien definido a efecto de que ni unos rebasen ni otros puedan rebasar el contenido de estos preceptos prohibitivos de la ley.”

A su vez, los consejeros Alfredo Figueroa y Marco Baños, quienes llevan días impulsando que el IFE aclare las actividades que pueden realizar los precandidatos únicos, dijeron que había una coincidencia con lo resuelto por el Tribunal Electoral.

Por su parte, Arturo Sánchez, ex consejero electoral y académico de El Colegio de México (Colmex) aclaró: “lo que el Tribunal dice es que si hay un precandidato único, básicamente Enrique Peña Nieto (PRI) y Andrés Manuel López Obrador (PRD), éste sólo puede realizar actos entre los militantes y simpatizantes de su partido. Eso restringe la posibilidad de que hagan mítines ante la población en general”.

Actualmente tampoco hay claridad en las sanciones, pueden ser económicas, o hasta la cancelación del registro.viernes 19 de octubre de 2007Plan de Trabajo La Secretaría de Relaciones no es una agencia de viajes. La información referente a los convenios existentes entre ASSA y las diferentes empresas que nos ofrecen servicios es un trabajo que ocupa una mínima parte del tiempo de la cartera. El convenir para colocar maquinas despachadoras de golosinas no es la función de la Secretaría de Relaciones. Démosle la importancia política y estratégica que tiene y esto nos ayudará a ubicarnos en el privilegiado lugar que nos corresponde. Tomemos esa posición y ese peso político con una participación de calidad en el quehacer intersindical. Mantengamos la participación activa de la asociación dentro de la Unión Nacional de Trabajadores, donde participamos en la Comisión Política, para fortalecer nuestra presencia dentro de la organización y figurar en el ámbito sindical del país;Establezcamos líneas de comunicación con organizaciones sindicales de sobrecargos de otros países, para intercambiar información en cuanto a sus condiciones laborales y buscar apoyos mutuos para la defensa de dichas condiciones;Si bien las costumbres y la idiosincrasia de la población de otros países nos llevan a identificar necesidades diferentes de nuestros grupos de trabajadores, es verdad que todos los sobrecargos, sin importar el orígen nacional, tenemos ciertas similitudes en cuanto a nuestros estilos de vida y necesidades laborales. Es por eso que es necesario establecer estos lazos de comunicación para intercambiar información en cuanto a los problemas laborales y las conquistas que estos grupos puedan lograr para compararlos con los nuestros y buscar mejoras fundamentadas en los estándares internacionales;Hemos menospreciado la importancia de la UNT como aliada fundamental en nuestra lucha contra la imposición y la arbitrariedad. Por el contrario, la presente administración de ASSA ha privilegiado la participación de la institución en la Federación de Sindicatos del Sector Aéreo (FEDSSA), la cual ha actuado de manera mediocre y servíl ante los propósitos de la empresa. Démosle un giro a la postura de este organismo y establezcamos un verdadero frente común junto con ASPA para defender de la mejor manera nuestros Contratos Colectivos de Trabajo con responsabilidad, buscando el beneficio mutuo y la supervivencia de nuestras empresas, sin menoscabo de nuestra calidad de vida;Establezcamos líneas de comunicación directa con la base en cuanto a las actividades de la Secretaría de Relaciones, así como de la situación en que se encuentre atravesando la asociación.Mantendré una postura crítica en las Juntas de Comité y llevaré las inquietudes y argumentos de la base, derivadas de las aportaciones recibidas por medio de los canales de comunicación abiertos para tal efecto, representando con dignidad y decisión a todos los sobrecargos...