
Lunes, 02 de Enero de 2012 15:10
Oaxaca de Juárez, 2 de enero. AMLO perdió en el 2006, porque le faltó el voto de la clase media... ese voto que en diciembre del 2011 pierde Peña Nieto y que lo sabemos: ¡es irrecuperable! AMLO cometió errores en el 2006 que fueron irrecuperables... ¡cállate Chachalaca!, refiriéndose a Fox que era el Presidente de la República de ese entonces... ¡al diablo con las instituciones!.... ¡estamos compitiendo contra la Mafia!... Y lo que es peor, tampoco supo como corregir estos dislates, ni quitarse los estigmas que le fueron fabricando con la campaña negra.
El segmento irrecuperable fueron esos 230 mil votos, que representaban menos de un punto porcentual, eso perdió AMLO durante la campaña y ese voto, el de la clase media; fue lo que marcó la diferencia. Y no deja de haber sido un error de estrategia porque: el "cállate chachalaca", "al diablo con las instituciones" y "lo de la Mafia"... realmente fue una mala decisión para responder a los ataques de Fox, y fue un error, dado que iba dirigido a los sectores populares; y ese sector lo tenía en la bolsa AMLO. Esa táctica fue copiada de la campaña foxista del 2000 y que le dio magníficos resultados al supuesto ranchero que era Fox.
Debemos comprender que estas decisiones las toman los estrategas, que son individuos racionales, en situaciones de conflicto y competencia, pero, no deja de haber sido una decisión equivocada, igual que la decisión de llevar a Peña Nieto a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Los fenómenos político-electorales, son sumamente complejos y la toma decisiones debe estar auxiliada por el uso de muchas teorías, de diversas metodologías de investigación y del uso de los más variados métodos de control operativo. Pero a Peña Nieto le faltó control... ese fue el detalle... le atacó el "pánico escénico" y eso sería justificable en un primerizo, en un político bisoño, pero no es justificable en un hombre que viene de 6 años de ser Gobernador del Estado de México... y menos aún es justificable en un hombre que quiere ser Presidente de la República... aunque realmente el problema de Peña Nieto no es el haber cometido un error, sino, no saber salir de el; es ahí donde los cuartos de guerra de los partidos (PAN y PRD) "olieron sangre", les fue revelada la principal debilidad de Peña Nieto y fue ahí donde todos sus FODAS (Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas), tuvieron que sufrir severas modificaciones. Y las herramientas tales como: la teoría de juegos, la teoría de futuros o teoría de escenarios; debieron salir a relucir... ¿y el talento?... bueno... eso marca la diferencia entre el triunfo y el fracaso.
El rumor, eso hace daño, durante la campaña sucia del 2006 zarandearon duro a AMLO (campaña que todavía le sigue pegando), porque las personas dicen: que es un peligro para México, aunque no pueden explicar porque y sólo dicen que AMLO haría de México otro Venezuela. Lo importante en aquel 2006 fue: que los estrategas panistas, detectaron la debilidad de respuesta del cuarto de guerra de AMLO y fue con la campaña negra enfocada a esa debilidad, como le quitaron la intención del voto de la clase media... ¿y qué tan importante fue?... bueno... ¡AMLO pierde por la falta de ese segmento!... es pequeño, pero decisivo en una elección cerrada... y la del 1º de julio de 2012... ¡va a ser una elección cerrada y polarizada! ... aunque por el momento, nos tenemos que conformar con saber que Peña Nieto perdió irremisiblemente el segmento de la clase media y sin ese voto no le alcanza para regresar al PRI a Los Pinos, de esta manera se quedaría en la antesala; como AMLO en el 2006.
Fox le dio la vuelta a la necedad de ¡hoy!... ¡hoy!... bueno, la vuelta se la dio su estratega de campaña, pero esto, se pudo hacer sólo con oportunidad; recordemos que al otro día de la necedad; ya estaba el estribillo de ¡hoy!... ¡hoy!... Cambiándole el sentido a la necedad del día anterior, por el sentido de apresurar la oportunidad... ¡hoy!... ¡hoy! Pero ya se vio que Peña Nieto no es Fox, ni tampoco tiene los estrategas que tenía el ignorante de Fox, que además, para jalar a las clases populares, se decía ranchero y que en cuanto llegó a la Presidencia dejó las botas para no volverlas a calzar en todo el sexenio.
AMLO y Peña...similitudes siniestras... ¿Perdedores del mismo segmento?... ¿preludio o presagio de la derrota? Este segmento, el de la clase media, eso fue lo que le faltó a AMLO en el 2006 y es, haciendo cuentas, lo que desde ya, le falta a Peña para ser Presidente... y lo que es peor es irrecuperable... ¿por qué es irrecuperable?... bueno... porque es la clase media, la del Facebook, You Tube, Twitter... la que no forma parte del corporativismo priísta, la que no corresponde al llamado del líder del tianguis, del líder del sindicato, al llamado del jefe de oficina, al llamado del diputado, al llamado del presidente municipal o del gobernador. En el 2006 con la campaña negra del PAN, a los de la clase media los asustaron con el fantasma de una dictadura de izquierda, pero hoy; se asustaron solos con el candidato priísta, de su falta de recursos para salir de problemas. Sienten que un candidato como Peña, es un reto a su inteligencia, a su cultura, a su preparación, saben que es un candidato que durante la campaña presidencial, cuando sea llamado a zafarrancho de combate y que cuando le llueva candela a discreción; lo van a aniquilar todos sus oponentes. ¿Por qué es irrecuperable este segmento?... bueno... porque la exhibición de Peña en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dejó en evidencia, que no se trata de corregir un error cultural o de formación, simplemente, con ese candidato; el PRI no gana... y si ganar quiere... tendrá que cambiar de candidato.
Peña Nieto en los últimos días del año, en sus últimos discursos, ha leído (o cuando menos lo ha intentado), unas palabras en náhuatl (en el estado de Hidalgo) y otras en maya (en Campeche)... tratando de "trabajar" al sector popular... incluso llegó a declarar después de lo de Campeche: que tiene similitudes con AMLO, que tiene coincidencias con AMLO, que coinciden en hacer una campaña de ideas y de propuestas. A Peña Nieto le sugirieron emular a Colosio, arrancó su campaña en un pueblo perdido del estado de Hidalgo, ojalá no le vayan a emular los priistas, el asesinato como solución para ganar la carrera hacia Los Pinos. Recordemos que Colosio no levantaba en las encuestas y cuando lo matan, se fabrica al mártir, cuyo estandarte del candidato victimado, lleva a ganar a un burócrata la Presidencia de la República (Ernesto Zedillo).
En el 2006 y en este 2012, buena parte del segmento popular está con AMLO, y aún suponiendo que Peña Nieto hiciera una exitosísima campaña, y que le pudiera arrebatar toda esa intención de voto a AMLO, le seguiría faltando ese segmento que perdió en diciembre y que es el segmento de la clase media; segmento que perdió irremisiblemente. Perdería la elección presidencial del 2012 por la falta del voto de la clase media... perdería como perdió AMLO en el 2006... ¡por un pequeño margen, pero perdería!... AMLO y PEÑA similitudes de la derrota... ¡similitudes siniestras!
¡Suerte! y hasta el próximo lunes de análisis político.