
Organización Editorial Mexicana
9 de enero de 2012
Carlos Lara / El Sol de México
Ciudad de México.- Trabajadores de Mexicana de Aviación afirmaron que las declaraciones de Felipe Duarte, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el sentido de que la línea aérea no puede ser rescatada porque "no es un bien público", evidencian su profundo desconocimiento de lo que significa una concesión federal, su abierto favoritismo sin cortapisas hacia el capital extranjero y, sobre todo la inocultable falta de voluntad política del Gobierno federal para contribuir verdaderamente a la reestructura de Mexicana.
En un comunicado, los trabajadores aglutinados en las asociaciones sindicales de Pilotos Aviadores de México (ASPA), de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), de Empleados de Confianza del Sector Aeronáutico Mexicano A.C (AECSAMAC), así como el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), denunciaron que tras 16 meses de que el Gobierno federal permitió poner en tierra los 116 aviones que conformaban la flota del Grupo Mexicana, dejar de pagar salarios a más de 8 mil 600 trabajadores, afecta la conectividad del país.
"Las declaraciones de Felipe Duarte evidencian su profundo desconocimiento de lo que significa una concesión federal, su abierto favoritismo sin cortapisas hacia el capital extranjero y, una vez más, la inocultable falta de voluntad política del Gobierno federal para contribuir verdaderamente a la reestructura de Mexicana", expresaron.
Los trabajadores puntualizaron que desde el inicio del conflicto de Mexicana, el Gobierno "ha tratado de eludir una realidad que no se puede soslayar: Mexicana, Click y Link son concesiones federales al igual que los aeropuertos y el mismo tren suburbano que ahora defienden afanosamente".
Consideraron que el subsecretario Duarte "se hace bolas" con el asunto de las concesiones, ya que asegura que las situaciones son distintas porque el tren suburbano "es un bien público que genera flujo operativo y que genera los recursos para sostener financieramente su operación, sin embargo, debido al aforo por debajo de lo estimado el plan de negocio original, no se cumplió y el capital quedo prácticamente sin ningún tipo de retorno".
Recordaron que la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) no ha obtenido las ganancias que habían proyectado porque hubo errores de origen en el cálculo de pasajeros que transportaría, entonces el Gobierno adquirió el 49 por ciento de las acciones y le amplió a 50 años la concesión a fin de que sea un negocio rentable.
"Con el dinero del pueblo se ha financiado, y se continúa financiando a carreteras, bancos, ingenios, hipotecarias, empresas automotrices y ahora al tren suburbano.
Preguntamos al subsecretario Duarte ¿cuál es el impedimento legal para no apoyar financieramente la reestructura de Mexicana?", dijeron.